¡Ya está aquí! Nos hace mucha ilusión presentar de forma oficial y definitiva la nueva imagen de marca de nuestra empresa, iMàtica. Han sido muchas horas de ideas, bocetos, ideas, cafés, chucherías y reuniones. Estamos muy contentos del resultado y queremos explicaros de primera mano como se hizo desde cero. En esta vida todo tiene un porqué, y la nueva imagen de marca está definida, muy definida.
¿Era necesario cambiar la marca? ¡Por supuesto! Las marcas evolucionan a la par que lo hacen sus actividades empresariales, su personal, sus valores pero sobretodo sus productos y servicios. WhatsApp empezó siendo una simple agenda y hoy día es el servicio de mensajería instantánea más utilizado del mundo. ¿Nos estamos comparando con ellos? ¡Ya nos gustaría! Pero el concepto es el mismo: evolución constante y crecimiento. Nuestra actividad diaria era representada por un logotipo que no hacía justicia a la realidad que estábamos viviendo.
El origen de la marca iMàtica
El nombre de la empresa ha sufrido varias transformaciones desde que nació el año 2001 en Girona. Empezó siendo una tienda de informática (y de ahí, en parte, deriva el nombre) y creció a través del Software de Gestión Empresarial, donde el concepto «Grup» se acopló al nombre original. Bajo el nombre de Grup iMàtica la empresa ha ido creciendo y desarrollándose en el sector del software. La entrada de nuestro partner Sage, ayudó mucho a desarrollar esta área y en ser expertos en este campo. Las palabras ERP y CRM se incorporaron al vocabulario de la empresa.
El negocio del ERP se expande
Cada vez son más los clientes a los cuales les prestamos servicio, y muchos de ellos tienen presencia en toda la península. Ofrecemos servicio a clientes de Lleida, Barcelona y Madrid. Inclusive tenemos clientes de otros países. La expansión del negocio nos ha llevado a exprimirnos más, generar nuevas alianzas con Partners y fabricantes de tecnología para así dar respuesta al nuevo escenario empresarial.
Necesitábamos una marca que fuera más global y que nos permitiera ir a todo tipo de eventos con la certeza de no generar confusión. Sumado a esto, no queríamos perder el carácter local que nos define como empresa de Girona. Nos encanta el trato con el cliente, directo, claro y transparente. Eso, no se podría perder.
Diseñando la marca
Antes de empezar con los bocetos, el primer paso fue definir estratégicamente las líneas globales de la marca y simplificar mucho el mensaje. ¿Cómo nos definimos? ¿Qué ofrecemos? ¿Cómo es nuestro cliente? ¿Cuál es nuestra USP?
Uno de los grandes retos era encontrar una marca que representara todos nuestros servicios (que no son pocos), que fuera simple de recordar y pronunciar en todo el país. Esto se traduce en un cambio de nombre, logo, dominio y correos electrónicos. Un rediseño integral.
Simplificando el nombre
Nuestro antiguo nombre era «Grup iMàtica«. La palabra Grup (Grupo en castellano) nació de la fusión de dos conceptos años atrás. Era el momento de que la marca pasara a una segunda fase, se había hecho mayor y optamos por eliminar el «Grup». Se plantearon otras opciones como pasarlo al inglés o al castellano, pero se descartaron por no cumplir con el concepto de simplificación.
Diseño del logotipo: moderno y local
Uno de los puntos más destacados de nuestro logotipo es el acento abierto en la A. Al ser de origen catalán, iMàtica es esdrújula y lleva acento. Queríamos mantener este símbolo, y a su vez, darle un aire más internacional.
¿Cómo se resuelve? Convirtiendo el acento en un «doble acento» en forma de tick. Un símbolo que refleja positivismo, afirmación y seguridad. Valores que van en línea con nuestra nueva marca tecnológica.
Por último, buscávamos un eslogan, tag o copy para definir bien el core business de la compañía. En pocas palabras, nos dedicamos a aplicar tecnología a las empresas. De este concepto, que engloba todas nuestra áreas, nace el «Tech for Business».
La tipografía, la reina del baile
Después de investigar y probar, descartamos la iconografía y optamos por un logotipo basado en texto. La tipografia ganadora ha sido Ubuntu, una fuente con formas redondas, suaves, gruesas y muy modernas. Otro de los aspectos a tener en cuenta era el nivel de legibilidad en la letra «A», ya que se repite en el nombre y una de ellas viste el acento.
Como referencia, Ubuntu es un sistema operativo Linux muy popular entre el mundo informático. Una temática que encaja a la perfección con nuestra marca de tecnología.
El color de la tecnología
Esta fue una de las decisiones más fáciles, teniendo en cuenta que el color favorito de la tecnología es el azul. Grandes marcas del mundo tecnológico se basan en este color: Facebook, Twitter, Dell, HP, Ingram Micro, etcétera. Para tener un mayor control a la hora de diseñar los materiales de marketing, usamos el Pantone «Process Blue».
El color de base, el negro, es el resultado de la mezcla de 100% Black + 30% Cyan. Con esta combinación obtenemos un negro puro, con un toque azulado muy peculiar. Las versiones en negativo se resuelven con un blanco puro sobre fondos oscuros.
La web de iMàtica: informativa y escaneable
Vivimos en la era del smartphone. Pocos son ya los usuarios que dedican tiempo al ordenador tradicional para buscar información. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los estudios y nuestra analítica. Esto, sumado a la tendencia (que tenemos todos) a escanear la información y no leerla, nos obliga a diseñar una página muy visual y con imágenes claras. Además, hemos utilizado unos colores luminosos basados en nuestros colores corporativos.
El diseño está estructurado para que el usuario pueda ver y asimilar lo que hacemos de un vistazo. Pocos menús, muy definidos y con una estructura fácil para el usuario. Esperemos que los que leáis este texto, os convenza tanto como a nosotros.
Preparados para crecer
Todos los cambios desarrollados durante este proceso, se han ejecutando pesando en un modelo de empresa de éxito. La simplificación del nombre y del dominio web, así como los correos, permiten expandir la marca iMàtica por todo el territorio (nacional y internacional) de manera rápida con gran solidez.
Todo esto, sin duda, no sería posible sin todo el equipo que forma parte de la empresa. Nuestros técnicos, asesores comerciales y dirección estamos unidos para desarrollar un proyecto orientado al cliente. El negocio B2B es hoy más importante que nunca.
¡Por muchos años más!